La Consejería de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria ha celebrado, del 2 al 4 de junio, unas Jornadas de encuentro y homogeneización operativa para los Agentes de Medio Ambiente de la Unidad Operativa de Fuegos Forestales (UOFF) con el objetivo de unificar criterios y formas de trabajo frente a las operaciones en extinción de incendios forestales.
En total, se dieron cita en la sede del CECOPIN del Cabildo cerca de 200 trabajadores de la Consejería, entre los que se encuentran bomberos forestales, agentes de Medio Ambiente, técnicos y capataces, lo que evidencia la voluntad de trabajar bajo unos procedimientos integrados y colaborativos.
Durante la formación, se abordaron aspectos clave para optimizar la respuesta operativa dentro del Plan INFOGRAN (Plan Especial por Incendios forestales de Gran Canaria), con especial énfasis en la coordinación entre los distintos perfiles profesionales. Entre los contenidos tratados destacó el Sistema de Manejo de Emergencias por Incendios Forestales, donde se profundizó cómo se estructura y gestiona un incendio forestal, asignando funciones claras y escalas de mando.
Otro punto relevante fue el análisis del Sistema de Comunicación de la UOFF, incluyendo la ReDMA, Red de Emergencias Digital de Medio Ambiente, que garantiza una comunicación segura y eficiente entre los equipos desplegados en el terreno. Asimismo, se impartió formación sobre seguridad y operaciones, especialmente orientada al mando intermedio, con el objetivo de reforzar la capacidad de liderazgo y la toma de decisiones en campo.
Las jornadas también incluyeron la presentación del Proyecto de Selvicultura Preventiva de la UOFF, en la que se expusieron las zonas estratégicas de gestión y los criterios de priorización de estos trabajos, esenciales para reducir la carga de combustible vegetal y prevenir grandes incendios.
Finalmente, se dedicó un espacio al factor humano, poniendo en valor la necesidad de construir una identidad común como agentes de Medio Ambiente.
El encuentro contó con la participación de la psicóloga especializada en Emergencias, Elena Luque Jurado, así como de los expertos Federico Grillo y Javier Blanco, cuyas experiencias contribuyeron a consolidar una visión operativa compartida entre los distintos equipos.