Gran Canaria da un paso adelante en la descarbonización con el almacenamiento energético

REDACCIÓN (19-01-2024)

Gran Canaria da un paso adelante en la descarbonización con el almacenamiento energético

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, valoró hoy positivamente que la Comisión Europea haya concedido la excepcionalidad al proyecto de Salto de Chira del Cabildo de Gran Canaria, por lo que la iniciativa ya ha superado “el único obstáculo administrativo que quedaba pendiente”. Un hecho que el líder del Gobierno insular calificó de “histórico” y que, como argumentó, “reconoce nuestra singularidad ultraperiférica y supone un respaldo de Europa a la vía del Cabildo de Gran Canaria hacia la descarbonización y hacia un futuro cien por cien renovable, a nuestro modelo de transición energética y ecológica”.

El presidente Morales, en su comparecencia antes los medios de comunicación, sostuvo que, con esta decisión, se supera la directiva de la UE que establece que el operador del sistema, en este caso Red Eléctrica de España, no puede gestionar este tipo de instalaciones de almacenamiento. “Es una normativa que tiene sentido en los sistemas energéticos continentales, por cuestiones relacionadas con la competencia, pero cuya aplicación en sistemas eléctricos aislados como el nuestro planteaba muchas dudas y, de hecho, existen en Europa excepciones”, incidió, para recordar que, tras la petición del Gobierno de España a la Comisión Europa de esta excepción para los territorios insulares y Ceuta y Melilla, a día hoy, Salto de Chira es el único proyecto que se ve afectado.

“La Comisión Europea ha realizado un estudio realmente exhaustivo de la realidad canaria, hasta llegar a la conclusión de que la excepción debe concederse por una duración ilimitada, que solo contempla, en estos momentos, la excepcionalidad canaria y no la de Ceuta, Melilla y Baleares”, subrayó.

Morales puso de relieve que el respaldo de la UE a Salto de Chira se hace patente, asimismo, en la cantidad de fondos y subvenciones europeas en materia de sostenibilidad de la que el Cabildo ha sido beneficiario, como el haber sido uno de los territorios elegidos para las misiones de adaptación al cambio climático o el ‘Life COSTAdapta’, entre otros.

Y es que, tal y como manifestó, “Salto de Chira es un proyecto del Cabildo de Gran Canaria, absolutamente fundamental y estratégico para el futuro de la Isla”, que está financiado por los gobiernos de España y Europa, y gestionado por Red Eléctrica de España, operador oficial del sistema energético español. De hecho, hizo hincapié en que como central de almacenamiento, unida a las plantas eólicas y solares ya existentes o en construcción, junto al inminente desarrollo de la eólica marina y al impulso del autoconsumo, va a situar la Isla como un referente mundial en energías renovables y transición ecológica, y le permitirá avanzar hacia la soberanía energética, para romper su dependencia de los combustibles fósiles.

“Salto de Chira confirma el papel de liderazgo de Gran Canaria en el Archipiélago, en el difícil camino de la transición energética”, enfatizó. “Es un proyecto pionero y hemos abierto un camino al que, sin duda, se sumarán otras iniciativas, como la central que se quiere construir en Güímar, en Tenerife, que son absolutamente necesarias para sustituir los combustibles fósiles por renovables”.

Una tramitación impecable

El presidente insular puso de relieve que el proyecto de Salto de Chira ha dado los pasos legales pertinentes y que toda su tramitación ha sido absolutamente impecable. “El mejor ejemplo de ello es que, frente al apoyo de la ciudadanía organizada, de los ayuntamientos y de la sociedad en general, no ha prosperado ninguna de las denuncias que un grupo minoritario, a ratos ruidoso, ha presentado una y otra vez, para paralizar su realización”, aseveró.

En concreto, especificó que se trata de denuncias presentadas ante el Comité de Peticiones de la UE, la Dirección General de la Comisión Europea de Energía, la Red Natura, las direcciones generales de Medioambiente y de Política Regional y Urbana, el Parlamento de Canarias, el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo de Canarias, el Seprona de la Guardia Civil, así como varias denuncias ante juzgados de Instrucción, con cinco peticiones cautelares rechazadas, entre otras muchas.

Un amplio listado de acciones en contra de este proyecto, de las que “todas han sido desestimadas, archivadas y, en algunos casos, ni siquiera admitidas a trámite”, sentenció Morales. Porque “un proyecto de esta envergadura, el mayor que ha liderado el Cabildo en su historia reciente, ha requerido de un intenso trabajo entre administraciones y una compleja, y de una minuciosa evaluación de impacto ambiental que se cumple estrictamente”, zanjó.

Una de las mayores inversiones en renovables de la historia de Canarias

Los más de 600 millones de euros consignados para el proyecto de Salto de Chira lo convierten en una de las mayores inversiones en renovables y en transición energética de la historia de Gran canaria y de Canarias, y en uno de los mayores proyectos de transición ecológica de España.

Así lo evidenció el presidente del Cabildo, quien recalcó que “lo que empezó siendo un proyecto exclusivamente energético, que va a permitir la penetración de entre un 50% y un 70% de energía renovable en el sistema, lo hemos transformado también en un proyecto hídrico, ya que va a producir un excedente de 700.000 cúbicos de agua, que se destinará fundamentalmente al sector primario y aliviará el acuciante problema de sequía que sufre esa cuenca”.

Además, indicó que el canon de 6 millones de euros que debe pagar la compañía Red Eléctrica de España por el uso de las presas se destinará a subvenciones para abaratar el agua de riego.

Por último, Antonio Morales se refirió la situación de las obras, que se iniciaron hace 23 meses, el 17 de febrero de 2022, para asegurar que avanzan al ritmo previsto y que, si todo va bien, se verá entrar el agua en las presas a finales de este año.

A este respecto, declaró que los trabajos están cumpliendo su planificación en todos sus elementos principales. En detalle, en la planta desaladora, se ha finalizado la estructura de la nave de proceso, se están instalando los equipos del proceso de desalación y se encuentra en ejecución el cerramiento exterior. También se han instalado en el barranco los 1.300 metros de conducciones, de captación y vertido, y se está ejecutando la cántara de captación, desde la que se conectará con las conducciones submarinas.

En cuanto a las labores en el Barranco de Arguineguín, expuso que se han culminado 2.800 metros de longitud de la conducción de impulsión, que ya está operativo el acceso principal a la central, entre Las Filipinas y El Caidero, de otros 2.500 metros de largo, y que, próximamente, se iniciarán los trabajos de la senda peatonal y de la segunda estación de bombeo, para elevar el agua hasta el embalse de Soria. En este punto, añadió que se han eliminado las especies exóticas invasoras en el Barranco de Arguineguín, en unos 150.000 metros cuadrados.

Acerca de las obras subterráneas, detalló que se han perforado 350 metros de los túneles de acceso a la caverna, que se está ejecutando el acceso a la toma hidroeléctrica en el embalse de Soria y que, en febrero, se iniciará el túnel de acceso al circuito hidráulico, en la zona de Chira.

Sobre la línea eléctrica, explicó que se han realizado todas las cimentaciones de las 37 torres, de las que 34 ya están izadas, y que los cables entre estas estructuras se colocarán durante el segundo trimestre de este 2024.

Y finalizó con una alusión al modelo reducido de las turbinas y sus elementos, de los que afirmó que, en 2023, quedaron validados para las condiciones de diseño en el sistema eléctrico de Gran Canaria.

 Audio: Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria
0 COMENTARIOS
Blanco
Página 1 de 1
Blanco
Blanco
Página 1 de 1
Blanco
COMENTA
Nombre:
*Email:
Comentario:
Máximo 500 caracteres
*El email no se publicará.
**Los comentarios serán revisados antes de su publicación.
Blanco
Condiciones de uso:
Radiosolmaspalomas.com garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. El usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a info@radiosolmaspalomas.com
Radiosolmaspalomas.com se reserva el derecho a publicar estos comentarios.
Acepto las condiciones de uso
Blanco
programa_formula_exitos
Publicidad
Publicidad
Galería Fotográfica
Inauguración Centro Comercial Mogán Mall
Inauguración Centro Comercial Mogán Mall
Blanco
Apertura Centro Cultural Pancho Guerra
Apertura Centro Cultural Pancho Guerra
Blanco
Equipo Benjamín A de la U.D.San Fernando
Equipo Benjamín A de la U.D.San Fernando
Blanco
MERCADO DE NAVIDAD HOTEL MARITIM PLAYA
MERCADO DE NAVIDAD HOTEL MARITIM PLAYA
Blanco
III FERIA DE ARTE Y ARTESANIA DE MASPALOMAS
III FERIA DE ARTE Y ARTESANIA DE MASPALOMAS
Blanco
PAELLA SOLIDARIA ELOMAR
PAELLA SOLIDARIA ELOMAR
Blanco
CELEBRACION DE SANTA MARTA
CELEBRACION DE SANTA MARTA
Blanco
25 ANIVERSARIO CLINICA ROCA
25 ANIVERSARIO CLINICA ROCA
Blanco
© 2011 Nova Design. Todos los derechos reservados. - Diseñado por: novadesign.esLogo Nova Design Pie Pagina