El Observatorio Turístico de Canarias desvela los secretos de un turismo más sostenible

REDACCIÓN  (29-07-2024)

El Observatorio Turístico de Canarias desvela los secretos de un turismo más sostenible

El libro ‘Fundamentos para la medición de la sostenibilidad del turismo’ se suma a otras investigaciones realizadas junto a las dos universidades públicas canarias, como el Informe de sostenibilidad del turismo en Canarias o la Cátedra de Turismo Islas Canarias de Sostenibilidad e Inteligencia de Datos.

El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, y los  coordinadores del equipo de investigación del Observatorio Turístico de Canarias, Raúl Hérnandez, de la Universidad de La Laguna (ULL), y Carmelo León, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), han destacado que “el estudio ‘Fundamentos para la medición de la sostenibilidad del turismo’ supone un paso más en la labor que venimos desarrollando desde el Ejecutivo autonómico basada en el desarrollo del conocimiento científico para la toma de decisiones eficaces”.

Sanabria ha explicado que “estos trabajos están siendo muy útiles en la revisión del marco normativo que estamos llevando a cabo, con la sostenibilidad como hilo conductor, tanto en la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas, así como el reglamento que regulará los campings, acampadas y otros alojamientos singulares o la propia reforma de la Ley de Ordenación del Turismo de Canarias del año 1995”.

“El turismo se enfrenta ahora, más que nunca, al reto de una gestión sostenible, que genere bienestar integral y duradero, teniendo en cuenta todos los impactos económicos, sociales y ambientales, actuales y futuros, atendiendo a las necesidades de la industria, de los turistas, del medio ambiente y de los ciudadanos”, afirmó el viceconsejero.

Este planteamiento conlleva la necesidad de medir todos los impactos, “como ya hicimos con el Informe de Sostenibilidad del Turismo en Canarias y continuaremos haciéndolo bajo el paraguas de la Cátedra de Turismo Sostenible e Inteligencia de Datos, que aportará información para la toma eficaz de decisiones”, subrayó.

Por su parte, el director de la Cátedra de Turismo CajaCanarias-ASHOTEL de la ULL, y coordinador del equipo de investigación del Observatorio Turístico de Canarias, Raúl Hernández, destacó que “una sociedad madura como Canarias está llamada a rendir cuentas a la sociedad, con publicaciones como este libro, en el que ha participado una treintena de autores de las dos universidades públicas canarias”.

Hernández añadió que “este estudio supone una transferencia de conocimiento a nuestra sociedad, pero también transmite al conjunto del mundo una visión acerca de la senda que estamos recorriendo a favor de un turismo más centrado en las personas y el entorno”.

Por su parte, el director de la Cátedra UNESCO de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de la ULPGC, Carmelo León, manifiestó que “este documento es el resultado de un esfuerzo colectivo por parte de miembros de los equipos de investigación del Observatorio Turístico de Canarias pertenecientes a las Universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria” y añadió que “en cada una de las temáticas abordadas se recogen los avances más novedosos y las necesidades de investigación para mejorar el conocimiento disponible y profundizar en el objetivo de la sostenibilidad turística”.

“De esta manera”, prosiguió, “se contribuye al objetivo de dar respuesta a las necesidades sociales y cumplir con el compromiso de servicio público de las universidades, participando en este proceso aportando rigor, independencia y conocimiento”.

El estudio ‘Fundamentos para la medición de la sostenibilidad del turismo en Canarias’ profundiza en dieciséis áreas clave como son: atractivo del destino y satisfacción del turista; estacionalidad del turismo; conectividad aérea e intermediación; impactos económicos, beneficios e innovación; formación, emprendimiento y empleo; digitalización, el conocimiento y el turismo inteligente; gestión de la energía; gestión del agua y de las aguas residuales; gestión de residuos sólidos; el capital natural de apoyo al turismo; el cambio climático y la mitigación; la satisfacción local con el turismo y el bienestar; el turismo de masas y el overtourism; la madurez del destino y la renovación; accesibilidad universal e inclusividad y la gobernanza turística.

En este sentido, la obra da cuenta de la experiencia, las reflexiones y los debates que se suscitaron en el grupo de investigación interuniversitario creado al efecto sobre todos estos temas en relación al turismo.

0 COMENTARIOS
Blanco
Página 1 de 1
Blanco
Blanco
Página 1 de 1
Blanco
COMENTA
Nombre:
*Email:
Comentario:
Máximo 500 caracteres
*El email no se publicará.
**Los comentarios serán revisados antes de su publicación.
Blanco
Condiciones de uso:
Radiosolmaspalomas.com garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. El usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a info@radiosolmaspalomas.com
Radiosolmaspalomas.com se reserva el derecho a publicar estos comentarios.
Acepto las condiciones de uso
Blanco
programa_formula_exitos
Publicidad
Publicidad
Galería Fotográfica
Inauguración Centro Comercial Mogán Mall
Inauguración Centro Comercial Mogán Mall
Blanco
Apertura Centro Cultural Pancho Guerra
Apertura Centro Cultural Pancho Guerra
Blanco
Equipo Benjamín A de la U.D.San Fernando
Equipo Benjamín A de la U.D.San Fernando
Blanco
MERCADO DE NAVIDAD HOTEL MARITIM PLAYA
MERCADO DE NAVIDAD HOTEL MARITIM PLAYA
Blanco
III FERIA DE ARTE Y ARTESANIA DE MASPALOMAS
III FERIA DE ARTE Y ARTESANIA DE MASPALOMAS
Blanco
PAELLA SOLIDARIA ELOMAR
PAELLA SOLIDARIA ELOMAR
Blanco
CELEBRACION DE SANTA MARTA
CELEBRACION DE SANTA MARTA
Blanco
25 ANIVERSARIO CLINICA ROCA
25 ANIVERSARIO CLINICA ROCA
Blanco
© 2011 Nova Design. Todos los derechos reservados. - Diseñado por: novadesign.esLogo Nova Design Pie Pagina