El Festival Internacional de Ingenio abre la matrícula de su XII Campus de Etnografía y Folclore

REDACCIÓN  (03-07-2025)

El Festival Internacional de Ingenio abre la matrícula de su XII Campus de Etnografía y Folclore

La duodécima edición del Campus de Etnografía y Folclore de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, iniciativa enmarcada en la 30º edición del Festival Internacional de Folclore Villa de Ingenio ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’, aborda en su nueva entrega que tendrá lugar del 14 al 18 de julio, un programa variado que reflexionará, entre otros asuntos, sobre el trabajo que desarrollan las dos escuelas verseadoras de Gran Canaria ‘Nieves Clemente’ y ‘Clotilde Cruz Peña’, la gestión cultural, la música como herramienta de transformación social, la tradición oral africana y las cinco décadas de existencia de los grupos folclóricos de Ingenio Los Cochineros y Guayadeque.

El citado campus ya ha abierto hasta el día 14 de julio su periodo de inscripción gratuito para sus nueve sesiones previstas, que se desarrollarán presencialmente, con aforo limitado, en el salón de plenos de la sede del ayuntamiento de Ingenio. 

Las personas interesadas pueden inscribirse rellenando el formulario ubicado en la web www.folkloredeingenio.com. El Campus de Etnografía y Folclore está dirigido por Manuel Pérez, profesor de la ULPGC y Yeray Rodríguez, poeta, repentista, verseador y Doctor en Filología Hispánica de la ULPGC, y coordinado por David Castellano, presidente de Coros y Danzas de Ingenio y director del citado festival internacional. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus) expedirá a los asistentes un certificado de 10 horas por su comparecencia a todas las actividades previstas.

Una decena de conferenciantes

Entre la decena de conferenciantes que participan en el campus figuran el catedrático de la ULPGC, Agustín Sánchez, que imparte la conferencia titulada ‘Cuadro de mando integral como herramienta de gestión para organizaciones culturales’; el compositor, productor y director musical José Buceta, que se referirá a la música como herramienta de transformación colectiva; el consejero del Cabildo grancanario Juan Díaz, que indaga en los 50 años de existencia del grupo Los Cochineros o el director general de Cultura del Cabildo grancanario, Serafín Sánchez, que considerará la nociva vinculación de la burocracia con la cultura. 

La iniciativa, auspiciada académicamente por la ULPGC, contando como primer mecenas al Ayuntamiento de Ingenio, la dirección ejecutiva de la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio, y la colaboración del Cabildo grancanario, pretende desde hace más de una década con su programa impulsar un foro de reflexión sobre la dimensión de la cultura popular de Canarias, propiciando el intercambio de experiencias e ideas, lo que hace del mismo un encuentro en el que se replantea, desde la rigurosidad académica, los elementos culturales identitarios que conforman las bases de la cultura tradicional en su más amplia acepción.

El Campus de Etnografía y Folclore es una de las muchas actividades previstas en el programa de la 30º edición del Festival Internacional de Folclore ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’ que organiza la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio, un evento declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias, cuya edición se prolongará del día 11 al 28 de julio con iniciativas que van desde exposiciones etnográficas a degustaciones culinarias internacionales, pasando por talleres de baile, un concurso de fotografía o las propias actuaciones musicales de los grupos de los países extranjeros invitados a esta edición, Lesoto, Tayikistán y Venezuela, a los que se suman los provenientes de España y Canarias.

A partir del día 15 y hasta el 28 de julio la 30º edición del Festival Internacional de Folclore Villa de Ingenio “Muestra Solidaria de los Pueblos” mantendrá abierto tanto en El Corte Inglés como en el Aeropuerto de Gran Canaria un punto de información sobre el citado evento. El espectáculo principal de clausura del festival en el que actuarán los grupos de los cuatro continentes participantes en la presente edición, tendrá lugar el día 25 de julio en el entorno natural del Parque Néstor Álamo del casco de Ingenio.

0 COMENTARIOS
Blanco
Página 1 de 1
Blanco
Blanco
Página 1 de 1
Blanco
COMENTA
Nombre:
*Email:
Comentario:
Máximo 500 caracteres
*El email no se publicará.
**Los comentarios serán revisados antes de su publicación.
Blanco
Condiciones de uso:
Radiosolmaspalomas.com garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. El usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a info@radiosolmaspalomas.com
Radiosolmaspalomas.com se reserva el derecho a publicar estos comentarios.
Acepto las condiciones de uso
Blanco
programa_informativo_matinal
Publicidad
Publicidad
Galería Fotográfica
Inauguración Centro Comercial Mogán Mall
Inauguración Centro Comercial Mogán Mall
Blanco
Apertura Centro Cultural Pancho Guerra
Apertura Centro Cultural Pancho Guerra
Blanco
Equipo Benjamín A de la U.D.San Fernando
Equipo Benjamín A de la U.D.San Fernando
Blanco
MERCADO DE NAVIDAD HOTEL MARITIM PLAYA
MERCADO DE NAVIDAD HOTEL MARITIM PLAYA
Blanco
III FERIA DE ARTE Y ARTESANIA DE MASPALOMAS
III FERIA DE ARTE Y ARTESANIA DE MASPALOMAS
Blanco
PAELLA SOLIDARIA ELOMAR
PAELLA SOLIDARIA ELOMAR
Blanco
CELEBRACION DE SANTA MARTA
CELEBRACION DE SANTA MARTA
Blanco
25 ANIVERSARIO CLINICA ROCA
25 ANIVERSARIO CLINICA ROCA
Blanco
© 2011 Nova Design. Todos los derechos reservados. - Diseñado por: novadesign.esLogo Nova Design Pie Pagina