Hoy, es un día de especial relevancia para Cruz Roja en Canarias, puesto que la Organización celebra 150 años desde su creación en las islas, que se remonta al siglo XIX, concretamente el 01 de abril de 1.874, en Las Palmas de Gran Canaria.
Para conmemorar esta importante efeméride, ha tenido lugar desde las sedes provinciales y asambleas insulares, comarcales y locales de Cruz Roja en el archipiélago canario, la lectura del siguiente Manifiesto:
Estos 150 años de la organización en Canarias han contribuido, de forma notable, a la fraternidad de los pueblos de nuestras islas, a la mejora de las condiciones de vida de los sectores de la población más desfavorecidos, y a la defensa de los valores y principios que presiden la convivencia en la comunidad internacional, realizando una labor relevante e indispensable en la sociedad canaria.
Cruz Roja de Canarias ha estado presente, durante estos 150 años, en todos los acontecimientos y emergencias importantes durante los siglos XIX, XX, y XXI. Ha participado en las dos grandes guerras mundiales, en la Guerra Civil española, fiebres tifoideas, retorno de los soldados de la Guerra de Cuba. Ha participado en programas sociosanitarios para personas sin recursos durante la postguerra de España, en grandes incendios forestales; erupciones volcánicas, y pandemia COVID.
Cruz Roja está presente en todas las islas del archipiélago, y siempre con un sentido de proximidad, con proyectos adaptados a las necesidades de cada una de las islas.
Cruz Roja en Canarias está presente en la Cooperación Internacional, creándose en las islas el Centro de Cooperación con África, y el Almacén logístico de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Facilitando ayudas a las catástrofes, y emergencias del mundo. Canarias ocupa un enclave estratégico continental, y las personas canarias han destacado siempre por su espíritu solidario.
La gran fuerza de Cruz Roja es el voluntariado, y el personal laboral que lo complementa, que contribuye a darle un sentido de unidad en nuestras actuaciones, y así reducir el aislamiento geográfico que genera la insularidad.
150 años trabajando para y por las personas canarias, por las personas que llegan a nuestras islas buscando una esperanza de vida, un futuro, y aquellas personas de otros países que huyen de la pobreza, de los conflictos bélicos o del hambre.
En la actualidad, Cruz Roja trabaja con el marco atención a las personas, poniendo a la persona en el centro de atención, mediante una intervención integral, desde sus seis áreas de conocimiento (Inclusión Social, Empleo, Socorros, Educación, Medio Ambiente, Salud). Asimismo, sus colectivos prioritarios siguen siendo las personas mayores y sus cuidadores, personas en extrema vulnerabilidad, mujeres en dificultad social, personas desempleadas y en precariedad laboral, personas refugiadas y migrantes, infancia y juventud, personas con movilidad reducida y diversidad funcional, etc.
Cruz Roja continúa con su lucha contra todas las formas de vulnerabilidad adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.
El gran espíritu solidario de la ciudadanía canaria, de las administraciones, entidades, empresas, y de los socios y socias, ha contribuido a tener el respaldo necesario para atender todas las necesidades que se producen, y dar respuesta a las personas en situación de vulnerabilidad, para que puedan tener cubiertas sus necesidades básicas de alimentación, vivienda, asistencia sanitara, educación, acceso al mercado laboral, ..., bajo el respeto del derecho internacional humanitario. Por ello, les damos todo nuestro agradecimiento.
Han sido 150 años de entrega a la población; 150 años de continua formación; 150 años de adaptación a las circunstancias que se han ido produciendo. En definitiva 150 años de sentir el honor y la satisfacción de haber podido contribuir a ser mejores y lograr estar cada vez más cerca de las personas que lo necesitan.