En el marco del Día Internacional de la Mujer, Cruz Roja Juventud y Cruz Roja Española se unen para reflexionar sobre la necesidad de alcanzar una igualdad real, en la que las mujeres participen y tengan acceso a los espacios de poder y decisión, una de las áreas en las que actualmente las desigualdades son más visibles. Y es que, aunque las mujeres representan más del 50% de la población mundial, su presencia en puestos de liderazgo sigue siendo escasa en comparación con los hombres.
Según datos de ONU Mujeres, a 1 de octubre de 2024 solo 19 países cuentan con una mujer como Jefa de Estado, y 17 países tienen una mujer como Jefa de Gobierno, lo que significa que, de los 195 países reconocidos internacionalmente, solo el 10% están liderados por mujeres en estas posiciones.
En el ámbito empresarial, la representación femenina en puestos de alta dirección también es limitada. Así, en 2024, las mujeres ocupaban solo el 29% de los puestos de alta dirección en el sector tecnológico, y únicamente el 10,4% de los puestos de dirección general.
La brecha de género en posiciones de liderazgo se sustenta en roles y estereotipos de género arraigados socialmente y en la desigual distribución de las tareas de cuidado que, mayoritariamente recaen en las mujeres, e impacta directamente en la toma de decisiones, en la oportunidad para acceder al empleo y en la calidad de este, así como en su salud mental, en las posibilidades de promoción y en la remuneración que perciben.
A nivel mundial, las mujeres en promedio ganan sólo entre el 60 y el 75 por ciento del salario de los hombres (ONU Mujeres). Estos datos ponen de manifiesto que se trata de desigualdades a escala global, subrayando la necesidad de continuar implementando políticas y acciones que promuevan la equidad de género en todos los sectores de la sociedad.
Para promover y poner en valor la presencia de las mujeres en posiciones de liderazgo, Cruz Roja Española y Cruz Roja Juventud han puesto en marcha la campaña “Más mujeres liderando”, una iniciativa que se difundirá a través de Redes Sociales y se completará con más de 200 actividades de calle y 360 talleres de sensibilización en todo el territorio. Una de las acciones será “Conecta: Más mujeres liderando” un espacio de debate online que se podrá seguir desde el siguiente enlace el próximo 12 de marzo, a las 11h., y en el que participarán cuatro mujeres lideresas de diferentes ámbitos.
Empoderamiento y participación en Cruz Roja
Cruz Roja, consciente de la desigualdad estructural, económica y social que afecta a las mujeres, centra su compromiso en promover derechos humanos, igualdad de oportunidades y prevenir las diferentes formas de violencia contra las mujeres.
Para ello, ofrece diferentes tipos de respuestas ajustadas a las necesidades específicas de las mujeres que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad o están expuestas a diferentes formas de violencia, abordando necesidades de su día a día que tienen como fin último promover su autonomía, empoderamiento, el libre ejercicio de sus derechos, la lucha contra la discriminación y la promoción de la igualdad de oportunidades en el empleo.
Cruz Roja actúa, a través de acciones de capacitación y empoderamiento, promoviendo la implicación de las mujeres como referentes de sus propias comunidades, potenciando el trabajo en red, acercándolas a los recursos de su ámbito comunitario y fomentando así su participación directa en el compromiso por una sociedad en la que haya igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
En 2024, Cruz Roja ha trabajado con 41.000 mujeres en situación de vulnerabilidad, ofreciendo más de 435.000 respuestas, además de intervenir con más de 154.000 mujeres aportando herramientas para su autonomía económica y desarrollo personal a través del empleo y autoempleo. En este sentido, la Organización desarrolla acciones específicas, como orientación para la búsqueda de empleo, mejora de competencias digitales o intermediación con empresas, entre otras, que tienen como objetivo promover la ampliación de horizontes laborales y la diversificación profesional, impulsando así una mayor participación de las mujeres en empleos decentes. Paralelamente, Cruz Roja desarrolla acciones de sensibilización, enmarcadas en la campaña “Contrata sin género de dudas”.
En Cruz Roja Española, los tres puestos de máxima responsabilidad (presidencia, coordinación y secretaría) están ostentados por mujeres. Además, y como signo de participación en la sociedad, las mujeres suponen más del 62% del voluntariado en Cruz Roja, porcentaje que se eleva al 75% en el caso del personal laboral.
En Cruz Roja Canarias
En Canarias, los puestos de responsabilidad también tienen un protagonismo femenino. Tanto en la provincia de Las Palmas como de Santa Cruz de Tenerife, tanto el puesto de coordinación como el de secretaría están liderados por mujeres. Además, la presidencia a nivel autonómico la ostenta otra mujer, Mayte Pociello.
Esta representatividad está alineada con la división de género que hay en la Institución. Y es que el voluntariado de Cruz Roja en Canarias está representado en un 59,2% por mujeres, mientras que el personal laboral supone un porcentaje más elevado (60,1%).
Por otro lado, en Canarias, la Organización atendió el pasado año 2024 a 11.373 mujeres en situación de extrema vulnerabilidad, es decir, cerca del 65% sobre el total. Además, más de 3.000 mujeres recibieron apoyo desde el área de Empleo, lo que supone más del 60% del total de sus participantes.
Por otro lado, se atendieron a más de 2.000 mujeres en 2024, previniendo y actuando frente a la violencia machista. Cerca de 800 mujeres recibieron asistencia por parte de Cruz Roja en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, mientras que el resto se dio en la provincia de Las Palmas.
De cara al Día Internacional de la Mujer (8-M), Cruz Roja ha desarrollado y planeado diferentes actividades a lo largo del territorio canario, relacionados con la sensibilización en materia de igualdad de género con usuarios y usuarias.
En la provincia de Las Palmas, ya se han completado actividades como una charla ofrecida por la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género, sobre nuevas masculinidades y roles de género, a personas usuarias que sufren (o son vulnerables a sufrir) una situación de maltrato, jugando los roles de género un papel muy relevante a la hora de la aparición de estos abusos, así como diversas actividades de empoderamiento grupal a mujeres en dificultad. Además, se ha ubicado la exposición itinerante ´Be Feminist´, con obras que han sido resultado de talleres de collage feminista, y que se hicieron en cada municipio de la isla de Gran Canaria. La exposición está impulsada (y nos ha sido cedida) por el Cabildo de Gran Canaria y la consejería de Igualdad del propio Cabildo.
Asimismo, este 6 y 7 de marzo se han celebrado unos talleres con motivo del 8-M, en el centro de acogida Canarias 50. Dado las diferencias culturales que existen entre la cultura canaria y los países de origen de los usuarios, el primer día fue dedicado a tratar el tema de la igualdad entre hombres y mujeres, los roles de género, etc., de manera didáctica y haciéndoles partícipes en todo momento a través de debates e intercambio de opiniones. En el segundo día, se realizó un taller participativo en el que se debatió sobre el significado y qué significa ser mujer, finalizando con un cinefórum tras la proyección del cortometraje “El sexismo está en todas partes”.