La Plataforma Bahía de Santa Águeda defiende la continuidad de la Cementera

REDACCIÓN  (02-01-2025)

 La Plataforma Bahía de Santa Águeda defiende la continuidad de la Cementera

Nos dirigimos a la opinión pública para expresar nuestra firme oposición a la reciente decisión de Puertos Canarios de no renovar la concesión del puerto de Santa Águeda a Cementos Especiales de las Islas (CEISA), una decisión que consideramos injusta, sesgada y perjudicial para el futuro económico y social de nuestra comunidad.

1. El PIO no prohíbe la continuidad industrial

Es necesario aclarar que el Plan Insular de Ordenación (PIO) no establece en ningún momento la prohibición de continuar con el uso industrial del puerto. Sin embargo, esta información ha sido interesadamente malinterpretada en declaraciones oficiales, generando confusión y justificando una decisión que claramente responde a otros intereses.

2. Contradicciones en el discurso del “disfrute para todos”

El argumento de que el puerto será “para el disfrute de todos los canarios” es una falacia que no resiste análisis. La intención real de convertirlo en un puerto deportivo limitará su uso a una élite con poder adquisitivo, como ya ocurre en instalaciones similares, por ejemplo, Pasito Blanco. Este modelo excluye a la mayoría de la población y contribuye a un desarrollo desigual y elitista.

3. Falta de atención a la ciudadanía

El Consejero de Obras Públicas ha ignorado reiteradamente las solicitudes de reunión realizadas por la Asociación Vecinal Bahía de Santa Águeda. Este desprecio por las demandas ciudadanas representa una desconexión alarmante entre las instituciones y el pueblo, olvidando que el poder político emana precisamente de la ciudadanía a la que deben servir. Además, resulta irónico que, con una habilidad sorprendente, el Consejero haya conseguido desmontar un expediente elaborado durante mucho tiempo, con informes detallados de cualificados técnicos especialistas en la materia, para sustituirlo por el informe de un enfermero. Esta decisión pone en entredicho el rigor y la seriedad que deberían caracterizar a nuestras instituciones.

4. Dominio desproporcionado del sector turístico

 Denunciamos la influencia desmesurada del sector turístico en las decisiones políticas y económicas. Este sector no solo busca maximizar sus beneficios a expensas de la industria, sino que también domina el discurso sobre qué es “bueno” o “malo” para nuestra comunidad. Mientras tanto, los vecinos quedan relegados, sin voz ni voto en las decisiones que afectan directamente su futuro.

5. Posibles irregularidades urbanísticas ignoradas

Cuestionamos el doble rasero aplicado en cuestiones urbanísticas. Mientras se persigue la clausura de CEISA, se permite que grupos como el un grupo empresarial turístico relevante en la zona operen con total impunidad, construyendo resorts en terrenos residenciales, privatizando espacios públicos y explotando instalaciones sin los permisos adecuados. Un ejemplo claro de esta privatización es la plaza situada en el Sector 4, parcela o suelo 23, que debería ser de uso para “todos los canarios”, como ellos afirman, pero que actualmente está limitada exclusivamente a los turistas que se alojen en dicho resort camuflado como viviendas vacacionales. Además, esta plataforma ya denunció públicamente el "pelotazo" encubierto para recalificar muchos terrenos potencialmente agrícolas en turísticos, consumado de forma silenciosa. Estas supuestas irregularidades son ignoradas sistemáticamente porque no conviene a ciertos intereses que se conozcan.

6. Defensa de CEISA como industria ejemplar

CEISA ha sido un modelo de industria responsable y sostenible, generando empleo digno y estable para miles de familias durante décadas. Sus convenios laborales ejemplares contrastan con las condiciones precarias que a menudo caracterizan al sector turístico. Desmantelar una industria que ha sido clave para nuestra economía local es una decisión que amenaza no solo el presente, sino también el futuro de nuestra comunidad.

7. El inicio de un modelo elitista

Esta decisión puede marcar el inicio de un proceso para transformar El Pajar en un enclave exclusivo para ricos, desplazando a los residentes y destruyendo el tejido social y económico que ha definido a nuestra comunidad durante generaciones. Este modelo ya se ha visto en otros lugares, y sus consecuencias han sido devastadoras para las poblaciones locales.

8. La necesidad de replantear el modelo turístico

No podemos ignorar la creciente denuncia social hacia un modelo turístico que prioriza el beneficio económico a corto plazo sobre el bienestar de las comunidades locales. Es urgente avanzar hacia un modelo que integre de manera real y equilibrada las necesidades del turismo con las demandas de la ciudadanía, priorizando el respeto por el entorno y las personas que lo habitan.

Llamado a la reflexión y a la acción

Hacemos un llamado a las autoridades y a todos los actores implicados para que reconsideren esta decisión y abran un verdadero diálogo con las comunidades afectadas. Es esencial equilibrar los intereses turísticos con la continuidad de una industria que ha sido clave para el desarrollo sostenible y justo de nuestra región.

El futuro de nuestra comunidad está en juego, y no permitiremos que intereses particulares lo destruyan. Defenderemos la Bahía de Santa Águeda, su industria y su gente con toda nuestra energía.


0 COMENTARIOS
Blanco
Página 1 de 1
Blanco
Blanco
Página 1 de 1
Blanco
COMENTA
Nombre:
*Email:
Comentario:
Máximo 500 caracteres
*El email no se publicará.
**Los comentarios serán revisados antes de su publicación.
Blanco
Condiciones de uso:
Radiosolmaspalomas.com garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. El usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a info@radiosolmaspalomas.com
Radiosolmaspalomas.com se reserva el derecho a publicar estos comentarios.
Acepto las condiciones de uso
Blanco
programa_al_son_de_canarias
Publicidad
Publicidad
Galería Fotográfica
Inauguración Centro Comercial Mogán Mall
Inauguración Centro Comercial Mogán Mall
Blanco
Apertura Centro Cultural Pancho Guerra
Apertura Centro Cultural Pancho Guerra
Blanco
Equipo Benjamín A de la U.D.San Fernando
Equipo Benjamín A de la U.D.San Fernando
Blanco
MERCADO DE NAVIDAD HOTEL MARITIM PLAYA
MERCADO DE NAVIDAD HOTEL MARITIM PLAYA
Blanco
III FERIA DE ARTE Y ARTESANIA DE MASPALOMAS
III FERIA DE ARTE Y ARTESANIA DE MASPALOMAS
Blanco
PAELLA SOLIDARIA ELOMAR
PAELLA SOLIDARIA ELOMAR
Blanco
CELEBRACION DE SANTA MARTA
CELEBRACION DE SANTA MARTA
Blanco
25 ANIVERSARIO CLINICA ROCA
25 ANIVERSARIO CLINICA ROCA
Blanco
© 2011 Nova Design. Todos los derechos reservados. - Diseñado por: novadesign.esLogo Nova Design Pie Pagina