El Cabildo incentiva a las empresas que contraten parados de difícil inserción

REDACCIÓN (20-03-2024)

El objetivo es fomentar la contratación de desempleados mayores de 45 años, mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad y trans

El Cabildo incentiva a las empresas que contraten parados de difícil inserción

El consejero de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz, ha firmado con el presidente de la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP), Alberto Cabré, un convenio, cuyo plazo se ha abierto hoy, para gestionar la nueva convocatoria de incentivos destinados a la contratación de personas en situación de desempleo pertenecientes a colectivos de difícil inserción, y que el Cabildo financia con 5.667.000 euros. El objetivo de la misma es promover la contratación de personas residentes en Gran Canaria e inscritas en el Servicio Canario de Empleo procedentes de colectivos de difícil inserción laboral, con el fin de facilitar la celebración de nuevos contratos y de contribuir a reforzar su empleabilidad y competencias profesionales.

El consejero Juan Díaz ha subrayado que “dentro de las acciones que llevamos a cabo la que más empleo crea de forma directa es la convocatoria de incentivos destinados a la contratación de personas desempleadas de colectivos de difícil inserción. En los 6 años que llevamos haciéndola hemos generado más de 4.668 empleos, una media de 778 al año”.

Esta línea de subvenciones pretende favorecer la contratación indefinida, de formación en alternancia y formativa para la obtención de la práctica profesional de colectivos tales como los demandantes de empleo de larga duración, mujeres víctimas de violencia de género, personas menores de 30 años y mayores de 45, personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% y miembros del colectivo LGTBI, en particular de la comunidad trans. “A pesar de que las cifras de desempleo han decaído en los últimos años, no es menos cierto que hay un alto porcentaje de desempleo estructural de larga duración que afecta especialmente a los mayores de 45 años, por ello, esta convocatoria trata de primar más aún al colectivo de personas desempleadas de larga duración entre los que se cuentan muchas personas de los otros colectivos antes citados”, ha detallado el consejero Díaz.

El presidente de la Fundación Universitaria de Las Palmas, Alberto Cabré, afirmó que “es una satisfacción llevar a cabo este tipo de programas en colaboración con el Cabildo. En Gran Canaria se está creando empleo y se está dando una gran evolución en el mercado, por lo que la firma de este convenio es fundamental, tanto para las empresas como para las personas que se encuentran en situaciones que les dificultan encontrar trabajo. En este sentido, explicó que “desde la FULP tenemos experiencia en unir a los trabajadores con el mundo de la empresa, sobre todo con las micropymes de 0 a 5 trabajadores, que son la mayor parte del tejido empresarial”.

Novedades de la convocatoria 2024

Algunas novedades que presenta esta convocatoria frente a la de 2023 son la mayor incentivación a la contratación por parte de microempresas, sobre todo las que tengan entre 0 y 5 trabajadores, con 9.000 euros y el incremento incentivado para parados de larga duración, de 7.000 a 10.000 euros; para mujeres víctimas de violencia de género, a las que se unen las víctimas de trata, de 9.000 a 10.000 euros; y para personas desempleadas mayores de 45 años, de 7.000 a 9.000 euros, pudiendo acumular los incrementos por colectivo hasta un máximo de tres.

Asimismo, la nueva convocatoria establece que la persona contratada debe estar desempleada al menos un día antes de la contratación, que debe ser a jornada completa, frente a los tres meses transcurridos en la convocatoria anterior y la posibilidad de acogerse a reducción de jornada de acuerdo a los supuestos reconocidos en el Estatuto de los Trabajadores.

Además, atendiendo a las directrices del Pacto de Progreso de Gran Canaria firmado por las dos formaciones que gobiernan el Cabildo, en esta convocatoria se prima especialmente a las contrataciones que se realicen en sectores empresariales tales como las economías circular, verde y azul, además de los sectores audiovisual y digital. Es decir, se prima a los sectores que contribuyan al desarrollo presente y futuro de nuestra Isla.

0 COMENTARIOS
Blanco
Página 1 de 1
Blanco
Blanco
Página 1 de 1
Blanco
COMENTA
Nombre:
*Email:
Comentario:
Máximo 500 caracteres
*El email no se publicará.
**Los comentarios serán revisados antes de su publicación.
Blanco
Condiciones de uso:
Radiosolmaspalomas.com garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. El usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a info@radiosolmaspalomas.com
Radiosolmaspalomas.com se reserva el derecho a publicar estos comentarios.
Acepto las condiciones de uso
Blanco
programa_retransmisiones_deportivas
Publicidad
Publicidad
Galería Fotográfica
Inauguración Centro Comercial Mogán Mall
Inauguración Centro Comercial Mogán Mall
Blanco
Apertura Centro Cultural Pancho Guerra
Apertura Centro Cultural Pancho Guerra
Blanco
Equipo Benjamín A de la U.D.San Fernando
Equipo Benjamín A de la U.D.San Fernando
Blanco
MERCADO DE NAVIDAD HOTEL MARITIM PLAYA
MERCADO DE NAVIDAD HOTEL MARITIM PLAYA
Blanco
III FERIA DE ARTE Y ARTESANIA DE MASPALOMAS
III FERIA DE ARTE Y ARTESANIA DE MASPALOMAS
Blanco
PAELLA SOLIDARIA ELOMAR
PAELLA SOLIDARIA ELOMAR
Blanco
CELEBRACION DE SANTA MARTA
CELEBRACION DE SANTA MARTA
Blanco
25 ANIVERSARIO CLINICA ROCA
25 ANIVERSARIO CLINICA ROCA
Blanco
© 2011 Nova Design. Todos los derechos reservados. - Diseñado por: novadesign.esLogo Nova Design Pie Pagina